CINE/TV

RECOMENDACION TARDE DE CINE : LOS TRES MOSQUETROS 2011

Hola a todos y todas!!! Hoy tarde de sábado  os vengo a recomendar otra película…. Últimamente el tiempo no acompañara para poder salir al aire libre y perderte en algún rincón…. Pero bueno también en casa con buena compañía es un buen plan.

Hoy toca una película que ya no sé cuantas veces ha sido versionada…. Pero que igualmente hace las delicias de todos. Creo que he visto todas las versiones a las que he tenido acceso pero está en concreto la tengo una gran cariño pues está relacionada con un viaje importante, y que está lleno de recuerdos maravillosos.
Esta nueva versión, tiene una acción más acorde con los gustos de ahora, en donde asistimos a esa coreografía trepidante y que de repente va a cámara lenta para que seamos conscientes de esos detalles….. Bueno no sé si me he explicado bien pero seguro que me entendéis.

Por su puesto el elenco de actores estupendo y bastante actuales….. Y la base de la historia es la misma de siempre. La lealtad, amistad y honor. Eso no ha variado, jejejeje. Pero esta vez la historia nos presenta primero a los tres mosqueteros…. No solo en su faceta de soldados sino también como hombres capaces de realizar las misiones más arriesgadas, como espías…. Pues así nos lo presentan nada más comenzar la película. Los tres mosqueteros se encuentran en Venecia para localizar el famoso plano de máquinas de guerra que Leonardo da Vinci creo y  para conseguirlo cuentan con la ayuda de Milady. Con esto pretender asegurar que Francia tenga suficiente poder bélico para así no sucumbir en caso de guerra, ya que en este momento la nación está siendo gobernada por el joven Luis XIII y si esposa la joven reina Ana, pero quien realmente gobierna es el cardenal Richileu. 
La misión nos presenta a un grupo inteligente y perfectamente cohesionado.
Athos el capitán es un hombre inteligente, culto y planificador, que en estos momentos está enamora de Milady. Un gran estratega.
Pasamos al sigiloso y tranquilos Aramis, que ha sido sacerdote tiempo atrás y tiene una concepción peculiar de la vida.

Y Porthos, que como siempre es un hombre, grande y fuerte. Pero que se nos revela un hombre mujeriego y coqueto con su atuendo como veremos más adelante .

Y por último hablar de Milady, una mujer nada común. Hermosa, lista y dispuesta a la acción, enamorada o al menos eso parece, de Athos. Mujer que no solo usa sus propias armas sino que sabe pelear como un hombre, por lo cual es más peligrosa.


( tengo que decir que la actriz me parece perfecta para este papel….ya que es experta en este tipo de personajes de acción).
La misión tiene éxito pero Milady traiciona a los tres, entregando el plano al malvado y astuto duque de Buckingham.
Rival y enemigo de los tres mosqueteros. Y tras este asunto tiempo después se nos presenta a nuestro querido D’artagnan

Un joven impetuoso, decidió y tenaz que quiere ser mosquetero como lo fue su padre. Como todo joven está lleno de arrojo y tesón y está dispuesto hacer frente a quien sea. Y se cruza con el mismo Rocherfort, la mano derecha de nuestro cardenal preferido.  Hombre seguro de su poder y que siempre gana pues nunca juego limpio.Y bueno como ya sabéis entre ambos hay un  enfrentamiento que de momento no se resuelve pues hay motivos más importantes y por la intervención de la enigmática Milady. 
Cuando llega a Paris sus problemas aumentan cuando va ofendiendo a cada uno de los mosqueteros y es retado a duelo. Y de esta manera se van a conocer. Ya están los cuatro reunidos para empezar el primer duelo cuando la guardia del cardenal interrumpe para arrestarlos. Parece que el asunto no va a llegar a resolverse cuando nuestro joven, ve a su enemigo y se lanza para sorpresa de todos a pelear con los soldados del cardenal, los tres mosqueteros que hasta este momento parece que han perdido todo su ímpetu y fuerza la recuperan y apoyando al joven D’artagnan reducen a los soldados, para diversión de la gente que los vitorean como en el pasado. Así nace la amistad entre ellos y también con este hecho nuestro joven encuentra el amor en la bella Constance (esta vez no es Juliette).
Mientras en la corte se nos presenta al pérfido cardenal Richileu y sus planes con la enigmática Milady. Y por su puesto se nos presenta un joven rey Luis XIII que es un joven inexperto en todo ya que su subido al trono ha sido antes de lo que él seguramente esperaba, por lo cual el arte de gobernar de momento no ejercita, y como adolescente que parece su preocupación es vestir a la moda, y la de tratar de conquistar a su joven esposa, la reina Ana. Por lo cual el que realmente está gobernando es el cardenal, pero claro no puede hacer y deshacer a su antojo.

El cardenal comento al joven rey lo sucedido entre su guardia y los mosqueteros, que son convocados a palacio para recibir un severo castigo. El joven rey asesorado por el cardenal está a punto de indicar el castigo cuando aparece la reina Ana con su acompañantes, entre ella la joven Constance, y alaba a los mosqueteros e impidiendo que el cardenal se salga con la suya.
Este hecho desencadena que el cardenal tome la determinación de deshacerse de la joven pareja de reyes y para ello urde un plan aprovechando la venida del duque de Buckingham, para crear un enfrentamiento entre Francia e Inglaterra para que acabe en guerra, y así poder hacerse  con el gobierno del país.
Pero no cuenta con que los mosqueteros intervendrán para desbaratar sus planes, salvar el honor de la reina y dar apoyo al rey, y desmantelar el entramado de espías.
Mi opinión una película amena, llena de acción y actualizada como os comentaba antes. Los elementos básicos de la trama se mantiene, ya sabéis el duelo con el cual se hacen amigos los mosqueteros, el collar de diamantes de la reina, la doncella de la reina (aunque esta vez toca que se llame Constance) y el enfrentamiento entre Rocherfort y D’artagnan.
Lo único que cambia esta vez, es que el duque de  Buckingham es enemigo, no amigo como en las otras versiones. Y Milady esta vez se nos presenta como una mujer que como os decía saber pelear como un hombre, maneja las armas igual que él, pero también es una hábil ladrona que utiliza los mejores medios para poder llevar a cabo sus robos y sus falsificaciones, a la vez que  es una mujer pasional y sexy (no hay más que ver con que atuendo va para entrar en los aposentos de la reina), en lo único en que se ve que siente algo es cuando le mencionan al mosquetero Athos…. Pero su naturaleza puede más que el amor, por lo cual en vez de elegir quedarse al lado de mosquetero, eligió la traición. Como dice el cardenal “estáis dotada para la corrupción, inclinada a la traición” e incluso Buckingham se pregunta si en algún momento es capaz de decir la verdad.
Y el cuanto al duque de Buckingham, tengo que comentaros que me ha encantado el enfoque que se le ha dado. Quiere presentarse como un hombre malvado, y astuto. Que pretende tener el control  de la situación, tanto en Londres como en París. Pero que sin saberlo es una marioneta más de los planes del cardenal. También se intuye que es un conquistador nato como se intuye del comentario que hace a la reina Ana, cuando le indica que no olvidará la noche que se conocieron. Y por su puesto algo que me parece divertido es la competición entre Luis XIII y el duque por la vestimenta.
Por último menciona el personaje de la dama de compañía de la reina, Constance. Una joven que desde el primer momento se siente impresionada y atraída por el joven D’artagnan, pero no lo deja entre ver claramente. Inteligente y tranquila, sabe cómo ayudar a su señora y a sus amigos cuando es necesario.
Desde luego yo la he disfrutado, aunque que es un clásico tiene puntos nuevos que la hacen interesante y entretenida, y desde luego se nos presenta con nuevos métodos para llevar a cabo su misión. Los escenarios se puede decir que son estupendos, Versalles en todo su esplendor. Y lo que más me gusta la pelea en la catedral de Notre Dame ( la pobre siempre es el lugar  de peleas….)

  Una ha vuelto a disfrutar con este clásico de Alejandro Dumas que tantas veces se ha llevado al cine, tengo que confesar que todas las versiones me gustan, pues cada una interpreta de una manera esta mítica novela.
Pero está última os la recomiendo, estoy segura que vas a disfrutar de una tarde/noche amena…… Por cierto se rumorea que puede haber una segunda parte…… si es como está  yo estaré encantada de verla.
Mil besos. 

Autor

mundodeelenium@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ELF (PARTE I)

26 abril, 2015