LECTURAS

LA GALERIA DEL RUISEÑOR

Hola a todos y todas!! Como el mes de abril no os comente cual era el libro que os recomendaba, pero como estuve de vacaciones pues decidí dejarlo para  más adelante, así que hoy os hablaré de dos este mes.
Hoy os vuelvo hablar de nuevo  de este escrito Paul Harding… anteriormente no os comente que es un seudónimo del escritor P.C. Doherty ( con su nombre verdadero escribe otra serie de detectives medievales de la cual ya os hablaré en otro momento)

Ahora os voy a comentar sobre la primera novela de la saga de  fray Athelstan. Es La Galería del Ruiseñor.
En ella se nos presenta los personajes protagonistas, que llevan poco tiempo trabajando juntos.
Se nos presenta al forense real de Londres, John Craston, un hombre honrado, incorruptible y de gran corazón que arrastra la pena de haber perdido su único hijo, muerto por la peste.
Y a nuestro protagonista fray Athelstan, a la edad de 28 años, un dominico que es el párroco  de la mísera parroquia de San Erconwaldo en el barrio más peligro de Londres. Este puesto le es dado como penitencia por un «pecado » cometido  años atrás durante sus años de noviciado en la orden de los dominicos, y también se le asigna como secretario de forense John Craston.
El caso es que por azar o no, ambos deben trabajar juntos y forman un conjunto que se revelara sorprendentemente bueno , pues triunfarán cuando la mayoría no dan nada por ellos…..
A parte de presentarnos a estos dos personajes, en esta primera novela, también se nos pone en situación histórica , los personajes están en el comienzo del reinado de joven Ricardo II, cupo padre el Príncipe Negro ha fallecido, y su abuelo Eduardo III acaba de morir por lo cual él se ha convertido en rey, pero siendo tan joven, un niño de 10 años no es conveniente que lleve el peso del gobierno, por lo cual su tío Juan de Gante, duque de Lancaster se convertirá en regente.
Juan de Gante se nos presenta como un príncipe havido de poder, que el hecho de ser regente no le gusta nada, pues el aspira a ser rey, aspira a al corana francesa y a la corana castellana, pero de momento trono no tiene. Este personaje de la historia inglesa sera detestado por lo intrigante y por su política de guerra, estamos dentro de la época de al Guerra de los Cien Años, y las continuas guerras con los frances llevara a subido de impuestos y demás probocando la sublevación del pueblo, algo que se comentara a lo largo de la saga.
Por su puesto Gante es consciente del odio del pueblo y el poco apoyo que tiene entres nobles, comerciantes y demás.
Pero volvamos al asunto inicial, Gante encomienda al forense real John Craston que investigue la extraña muerte de un importante Mercader de la ciudad, que en realidad es un prestamista del regente, puede poner en peligro esta nueva etapa de poder.
Todo es un misterio , el hombre ha muerto envenenado en una habitación cerrada y a raiz de su muerte surgen las preguntas sin respuesta, que llevará a que se produzca mas asesinatos hasta dar con el asesino y lo verdaderos motivos que han llevado a cometerlos…
Con este caso John Craston y fray Athelstan serán dos personaje respetados y temidos por de Gante, ya que su capacidad de observación y sus deducciones pueden llevarle a descubrir conspiraciones y asuntos que es mejor que no se descubran.
También este caso hará que el fray Athelstan tome una decisión importante en su vida…
Es un libro de lectura amena, que te engancha en el misterio y te hace querer avanzar y saber más. Y también uno empieza hacer cábalas de quien puede ser el asesino. Y te embarca en la historia perfectamente. Puedes imaginarte perfectamente el bullicio de las calles de Londres, los torneos y las fiestas fastuosas que se celebraban el en palacio de Savoy….. Para una tarde tranquila  es un libro perfecto y seguro que te enganchará y querrás leer el resto de la saga para conocer más a este pequeño dominico y toda su comunidad de amigos y feligreses…
Mil besos.

Autor

mundodeelenium@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *